jueves, 2 de julio de 2009
miércoles, 1 de julio de 2009
Kimia Na Mokili
Esta banda se constituyó a mediados del 2000 en un balneario llamado Shangrila, situado en la Costa de Oro uruguaya.Kunta Sativa (Ecuador)

Banda nacida en Quito en el 2003. Desde entonces ha pasado por varias formaciones hasta llegar a la actual. Junto a otra banda de Quito, Alma Rasta, forman la Comunidad Rasta de nombre Reggae Latido de Jah.
En la actualidad están preparando su primer trabajo en estudio.
FORMACIÓN:
BAJO: Paul Pérez
BATERÍA: Andres ¨yepito¨ Yepez
TECLADOS: Andrés "Maconha" Aveiga
VIENTOS: Cristian "Americano" Melo (saxo), Andrés "Maconha" Aveiga (Trompeta)GUITARRAS: Javier "Javo" Montesinos
VOZ: David "Oso" Pérez
Contacto: mailto:kuntasativa@yahoo.com?Subject=Desde%20www.rootslatino.com
Gondwana nuevamente en Quito!!!!!!
Qué emoción y locura! Gondwana regresa a Quito con lo mejor de su música así que vamos a tener buen reggae en la capital.GONDWANA (CHILE)

El grupo Comenzó en 1987, y pasó por varias formaciones hasta llegar a la de 1996 con la que alcanzaron uno de los niveles más altos que ha dado el Reggae Roots Latino. En el 2004 cambiaron de cantante, saliendo Quique Neira y entrando Kingo.Tienen por delante el importante reto de hacer olvidar a su anterior cantante sin perder su sonido roots, basado en sus buenas bases y arreglos.
FORMACION:
BAJO: Ilocks Labbe
BATERÍA: Yayo Loyola
GUITARRAS: Fabián Córdova
TECLADOS: Keno Fingaman, Rony Alvarez
SAXOS: Gato Ramos
PERCUSION: Leo Dread
TROMPETA: Pato Luco
TROMBON: Hugo Prado
VOZ PRINCIPAL: Maxi Vargas
VOCES: Pato Luco y Hugo Prado
DISCOGRAFÍA:GONDWANA: Es su primer trabajo con Dr. Dread. Grabado en 1997. Tiene la fuerza de la ilusión, buen sonido y buenas mezclas.
PHAT CHERIMOYA DUB: Remezclas a cargo de Jim Fox de su anterior trabajo. Dub's correctos.ALABANZA: Es sin duda su CD más comprometido. Se acerca tanto a la realidad de la política chilena como a los fundamentos de nuestro crecimiento personal. No tiene desperdicio de principio a fin.
MADE IN JAMAICA: Grabada el 2002 en Jamaica. En el disco se nota lo mucho que se divirtieron en ese viaje. Alexcy, Pato y Ilocks cantan un tema cada uno con buenos resultados pero sin aportar nada que no aporte ya Quique. A destacar la versión que hacen de Te Recuerdo Amanda de Víctor Jara.
CRECE: trabajo, del 2004, ya con Kingo como voz principal. Es un dísco sólido, en donde se exploran varias posibilidades, como versiones en portugues y algo de raggamuffing, tan de moda últimamente.

RESILIENTE: el último trabajo de gondwana en el que recogen un sonido variado y muy estético. Hablando de temáticas principalmente ambientales sin perder la escencia raggae. De este disco se distinguen 'Aire de Jah', 'K-in', entre otras.
Contactos: mailto:reggaegondwana@hotmail.com?Subject=DesdeSite: www.fly.to/gondwana
http://www.gondwana.cl/
ALMA RASTA

martes, 30 de junio de 2009
'ITAZION GENTE'
Según terminología rasta, itazion es un estado real y profundo de meditación. ¿Le hace falta al mundo meditar? La respuesta al parecer es positiva. ¿Qué haces cuando ves a un niño pobre? ¿Te haces el loco? ¿Qué haces a favor de la naturaleza? ¿Arrojas basura a la calle sin pensar en lo que sucederá con la misma? No seamos parte de la cuenta regresiva en la que está viviendo el mundo. ¿Qué harías sin agua? ¿Sin plantas? ¿Sin animales? Es hora de comenzar a hacer la diferencia. Darnos cuenta de las cosas aparentemente 'insignificantes'. Hace falta fijarnos en nuestro alrededor. Dime: ¿Qué problemas tiene tu vecino? NO miremos sólo por nosotros. No estoy en contra del individualismo, pero si del extremo poruqe nos hace apáticos ante una realidad que destruye el planeta. Es hora de cambiar porque luego no habrá vuelta atrás. Como dice un gran amigo: 'La tierra no aguanta una sola guerra más. Se desangra. Tú lo puedes cambiar'. Medita gente, itazion gente.
MAN RAY: MEZCLA DE INVENCIÓN, JUEGO Y GOCE

ESPEN RASMUSSEN
El fotoperiodismo es un género del periodismo ligado a la fotografía, el diseño gráfico, el video y el arte. Los periodistas o personas que laboran en esto son conocidos como fotoperiodistas o reporteros gráficos.Uno de ellos es el talentoso Espen Rasmussen.
En esta foto "After Quake", se muestra la cuidad de Balakot, Pakistan, el ocho de octubre del 2005 después de un terremoto que sacudió dicha población en la que murieron mas de 80.ooo personas.
La fotografía muestra al ser humano ante un dolor externo y su sufrimiento. El fotoperiodista reune a cientos de personas afectadas por el siniestro en un cuadro estremecedor. Las personas arrodiladas ante los escombros hacen notar la fuerza de la naturaleza, la desesperación del ser humano, la impotencia de no poder hacer nada.
Es hora de hacer conciencia ante el medio ambiente y lo que hacemos por preservarlo. ¿En realidad hacemos algo? Esperemos que no sea demasiado tarde para comenzar actuar y poner nuestro grano de arena.
viernes, 19 de junio de 2009
SUDAKAYA, GIRA EUROPEA
En nuestro país se hace buen reggae y de exportación, para muestra un botón. Sudakaya y su gira europea por un mes. Es muy gratificante que la música (buena música) traspase barreras y brinde una muestra en otros países y que mejor en otros continentes. De a poco sobresale el talento que existe en Ecuador. Sudakaya visitará países como: Francia, Alemania, Bélgica y Holanda.miércoles, 20 de mayo de 2009
JUEGO: FRASE POETICA
1. Se escriben varios sustantivos, pueden ser tres o más en cualquier género y número.
2. Se escriben varios adjetivos en igual número.
3. Se escriben varios verbos.
4. Por último algún lugar o tiempo para dar un complemento.
5. Se una en forma aleatoria un sustantivo con un adjetivo, verbo y complemento.
6. Y se estructura una frase con los artículos o palabras que sean necesarias.
Los armarios confundidos comen en el cielo
El balón colorido maneja a tu lado
Un volcán enamorado enseña con cuidado
Se cambia el paradigma “enamorado” por “inteligente” y cambia su sentido.
“Un volcán inteligente enseña con cuidado”
martes, 19 de mayo de 2009
'ARCABUZ' CARICATURISTA DE CALIDAD
CARICATURA GRIPE PORCINA
EL LEON COMO SÍMBOLO RASTA
”León” en el sentido positivo significa ¡la Verdad Divina en el Poder! Por eso que a Cristo se le llama “El León de la tribu de Judá.” Cuando el profeta Daniel vio al león emerger del mar, él vio la simbólica representación de la Nueva Era en la cual la Divina Verdad del Verbo se prepara para conquistar un nuevo territorio espiritual.El León denota el no-miedo de aquel que está imbuido con la Verdad Divina... Aquellos que están con las verdades divinas del Verbo son como leones aunque no tengan más fuerza corporal que un carnero.

La antigua creencia de que el León duerme con los ojos abiertos hace que el animal sea el símbolo de la vigilancia. La figura del León situada en cualquier lado de puertas y entradas es el emblema de protección divina. El León simboliza la sabiduría secreta (el rey Salomón muchas veces fue simbolizado como un León); sobreponerse a esta bestia es convertirse en maestro de la sabiduría. También se debe recordar que Sansón y Hércules, ambos conquistaron al León. Atualmente para simbolizar al león personalmente se lo representa por las rastas o por los denominados 'dreadlocks'.
¿EL GÓTICO ES TOTALMENTE OSCURIDAD?
Tratando de enterarme acerca del movimiento gótico encontré estas palabras en la web para definir de alguna manera al gótico:SÍMBOLOS Y COLORES EN EL REGGAE
Uno de los símbolos más obvios de los Rastafaris son los colores. Estos son rojo, amarillo, y verde. Estos colores fueron tomados del movimiento Garvey. El color rojo representa la iglesia triunfante la cual es la iglesia de los Rastas. También simboliza la sangre de los mártires que han marcado la historia de los Rastas. El amarillo representa la riqueza de su tierra natal. El verde representa la belleza y la vegetación de Ethiopia, la tierra prometida. Algunas veces el negro se utiliza para representar el color de los africanos.
La Ganja, es usada para propósitos religiosos por los Rastafaris. Su uso esta escrito en la biblia el Salmo 104:14, "El hace producir el heno para los animales, y las plantas para el uso del hombre". El uso de esta hierba es muy extensivo entre los Rastas, no solo para propósitos espirituales, también para uso medicinal.
lunes, 18 de mayo de 2009
PARQUE ARQUEOLÓGICO Y ECOLÓGICO RUMIPAMBA: "UNA EXPERIENCIA ÚNICA"
Se encuentra localizado en el sector noroccidental de la ciudad de Quito, entre las avenidas Occidental, América y Mariana de Jesús. Cubre un área de 32 hectáreas donde se ha encontrado, a partir del año 2001, gran cantidad de evidencias aborígenes de tiempos prehispánicos, especialmente de carácter arquitectónico, atravesado por una quebrada del mismo nombre que se origina en los flancos occidentales del volcán Pichincha.MOVIMIENTO RASTAFARI
El movimiento rastafari es un movimiento socio-cultural que considera al emperador de Etiopía Haile Selassie I, antes llamado el Príncipe Ras Tafari (en Amharico), la encarnación de Cristo en su carácter de Dios como Rey, a Marcus Garvey la encarnación de Cristo en su carácter de Dios como Profeta y al Príncipe Emmanuel Charles Edwards como la reencarnación de Cristo en su carácter de Dios como Sumo Sacerdote, conformando de esta forma una Santa Trinidad.Hoy en día el movimiento se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo y tiene seguidores provenientes de distintas culturas, lenguas y naciones.
martes, 28 de abril de 2009
PROYECTO INTEGRAL ECUATORIANO
“La Mitad del Mundo no solamente es la línea equinoccial, es mucho más que eso, es un sentido de ser”

Si se quiere conocer algo más acerca de la identidad cultural ecuatoriana, su historia y pasado, de arqueología y antropología, de Sistemas de información geográfica, de astronomía básica y desarrollo de base de datos y multimedia, una buena opción es visitar este proyecto de investigación ubicado en el paralelo 0°0’0’’, en el sector de Guachala: Panamericana Norte Km. 47 vía Cayambe. Se puede realizar un turismo cultural y a su vez conocer más de las raíces ecuatorianas y de la cosmovisión andina, en la verdadera línea equinoccial medida hace muchos años por nuestros ancestros.
Para mayor información: 099701133 – 022363042
info@quitsato.org
ORIGENES DEL REGGAE
El reggae es un género musical de origen netamente jamaiquino. El término reggae algunas veces se usa para referirse a la mayoría de los ritmos típicos de Jamaica, incluyendo ska, rocksteady y dub.El término reggae es una derivación de ragga, que a su vez es una abreviación de raggamuffin, que en inglés significa literalmente harapiento. Este topónimo se usó para designar a los pobres de Jamaica, y también a los Rastas y a los movimientos culturales de los barrios pobres.
Otras fuentes señalan que el término reggae proviene de una canción de The Maytals, llamada "Do tha reggay", en la que la palabra "reggay" significaría "regular", es decir, gente común y corriente.
El reggae se basa en un estilo rítmico caracterizado por cortes regulares sobre una música de fondo tocada por la batería rítmica, conocida como "Beat", y la batería, que se toca en el tercer tiempo de cada compás, mezclado con instrumentos de percusión y una línea de bajo que le da más profundidad y movimiento al sonido, sin dejar de lado la guitarra, piano, y varios instrumentos de viento como el saxofón, la trompeta, etc. por lo general es una mezcla muy armoniosa de varios instrumentos según cada agrupación y de ritmo lento.

Al reggae se lo asocia erróneamente con el movimiento rastafari, ya que muchos elementos de este movimiento fueron tomados e incorporados a su música por prominentes músicos de reggae en los años 70 y 80. El reggae nunca formó parte del orden ceremonial de la iglesia rastafari, y sus sacerdotes son muy claros al diferenciar el reggae y la música rastafari. Cabe recalcar que no por eso dejan de lado al reggae como un instrumento de meditación y relajación.
Algunos de los intérpretes más conocidos del género son Bob Marley, Peter Tosh y Jimmy Cliff, Steel Pulse, Bunny Wailer, Black Uhuru, Lucky Dube, Eddy Grant.
La música reggae frecuentemente toca temáticas de tipo social, además de políticas o religiosas.
La primera aparición de la música reggae es atribuida a la canción "Fat man" del cantante Derrick Morgan. Aunque hay quienes sostienen que "Do the reggay" del grupo The Maytals liderado por Toots Hibbert, fue el primer tema.
viernes, 24 de abril de 2009
FERNANDO BOTERO
Pintor y escultor colombiano. Fernando Botero nació en Antioquia.El estilo de Botero, plenamente figurativo, se caracteriza en lo plástico y en lo temático por la representación de personas y animales siempre como figuras corpulentas, incluso claramente obesas.


